Atención: No confundir el agua hidrogenada con el agua alcalina!
Beber agua alcalina no es lo mismo que beber agua con el H2 molecular (gas H2)
El agua alcalina es un agua que tiene un pH alcalino (pH > 6,5) que supuestamente puede alcalinizar los tejidos y prevenir o revertir enfermedades como el cáncer, la artritis y otras. Siento decir a todos los seguidores del agua alcalina que nunca he leído un solo articulo científico que apoye estas afirmaciones. El agua alcalina no puede alterar el pH de de los tejidos ni de la sangre que, de hecho, se mantiene estable a pH 7,35 – 7,45 y permite una correcta función y actividad enzimática a nuestro organismo.
La Dra. Tanis Fenton de la Universidad de Calgary y su equipo de investigación realizaron una revision sistemática para comprobar si el agua alcalina y una dieta alcalina eran beneficiosas para el tratamiento y la prevención del cáncer. La conclusión fue que no hay ninguna justificación que apoye estas afirmaciones. De hecho, en 2017, la práctica de esta “medicina alcalina” llevó al autor de los libros “pH Miracle”, Robert O Young, a cumplir 3 años de prisión por fraude al practicar medicina sin licencia médica.
Las máquinas ionizadoras de agua alcalina se popularizaron mucho antes que se conocieran los beneficios del gas hidrogeno y no fue hasta el 2007 cuando se descubrió que el principal agente beneficioso del agua alcalina es justamente el hidrogeno molecular que se produce durante el proceso de electrólisis del agua alcalina ionizada. Aunque los más escépticos añadimos que, la concentración de gas hidrógeno en esta agua ionizada alcalina es inferior a 0,05 ppm cuando realmente el efecto terapéutico del gas H2 se estima entre 0,5-1,6 ppm/L (o más) por día.
Yo no tomo agua alcalina, recomiendo tomar agua con hidrogeno o lo que es lo mismo agua enriquecida con hidrogeno es decir, agua normal que contiene gas hidrogeno (formado por dos átomos de hidrogeno) que se disuelve con agua y es muy beneficiosa para la salud. Beber agua alcalina con un pH alto no tiene el mismo apoyo científico.
El agua rica en hidrógeno es barata, no es tóxica, no modifica el pH de tu sangre ni de tu cuerpo, muy seguro tanto para niños, adultos o embarazadas, de fácil aplicación y tiene la gran ventaja de que una vez ingerida el H2 puede difundirse fácilmente en los tejidos y las células (102) y atravesar la barrera hematoencefálica (103), lo que sugiere una gran eficacia para los problemas de salud asociados al estrés oxidativo, la inflamación y para el tratamiento de enfermedades neuroinflamatorias.
Hay unas recomendaciones, pero es dífícil de responder. Me explico.
Aproximadamente 15 minutos después de beber agua rica en hidrógeno, ya encontramos en sangre sus niveles máximos. Y 1 hora después, el H2 ya se elimina a través de la respiración. Enseguida pensé: Ohhhh! ¿Sólo dura 1 hora en nuestro cuerpo? ¿Debemos beberla durante todo el día o con una dosis especialmente elevada para beneficiarnos de todas sus bondades?
A pesar de que lo eliminamos rápidamente (1 hora después de ingerirlo) el efecto terapéutico y protector del H2 dura horas, días e incluso semanas, según afirma el investigador japonés Tyler W. Le Baron, experto mundial del gas hidrogeno y director del International Hydrogen Standards Association (IHSA) y del Molecular Hydrogen Institute (MHI), una organización científica sin fines de lucro (Molecular Hydrogen Institute)
Entonces ya tenemos algo claro. No hace falta beber agua enriquecida en H2 todo el día.
Respecto a la concentración mínima efectiva todavía no hay suficiente información concretada para tratar enfermedades o como prevención. Los estudios científicos más recientes nos muestran que, de las más de 300 enfermedades estudiadas, los efectos protectores del H2 varian en función de la dosis, el tiempo y la forma de administracion.
De acuerdo con los estándares de la asociación IHSA se han demostrado efectos terapéuticos estadísticamente significativos con el consumo de una concentración de H2 de entre 0,5 mg/L y 1,6 mg (1,6 ppm o 0,8 mM)/L cada día. Por lo tanto, si el agua tiene una concentración de 1 mg /L (equivalente a 1 ppm, partes por millón), dos litros tendrán 2 mg de H2 (equivalente a 2 ppm, partes por millón).
Existe una relación importante entre la cantidad total de gas hidrógeno producido por la máquina y la cantidad total de gas hidrógeno disuelto. Sabemos que lo mínimo que debería producir nuestra máquina es 1-2 ppm para que sea un agua terapeutica.
Así, el sentido común no lleva a que cuanto mayor sea el porcentaje de gas hidrógeno producido y, por lo tanto, disuelto en agua, más eficiente será el sistema.
Lo mejor y más fiable es hacer la prueba con un medidor de H2, que es un test que realizamos con unas gotas azules (formula especial de alcohol) que miden el H2 contenido en el vaso de agua.
Cuando preguntamos a los comerciales respecto a cuanto H2 fabrica su dispositivo, los técnicos comerciales habitualmente te informaran del valor -ORP (potencial de oxidación-reducción (ORP) negativo) que tienen sus máquinas (ionizadoras e hidrogenadoras). Asociando que cuanto más negativo es el valor ORP más antioxidante es el agua (más gas H2). Los técnicos te mostraran los niveles con sus medidores de ORP cuando te instalen la máquina para enseñarnos si hace mucho H2 o no. Sin embargo, autores como Goncharuk, V. y su equipo de investigación, publicaron que no se puede confiar en las lecturas de ORP para predecir si un agua con un -ORP muy elevado (muy negativo) realmente será más antioxidante y con más gas hidrógeno que otra que tenga un ORP menos negativo. Una ORP de -700 mV puede tener más de 1 ppm de H2 o menos de 0,05 ppm de H2. (molecularhydrogeninstitute.com/dissolved-hydrogen-versus-undissolved-hydrogen).
Recomiendo, según mi experiencia, este dispositivo de confianza. (https://directlifexeviverdaguer.es/)
Si en lugar de estas máquinas conectadas al agua de red, decidimos añadir el H2 a través de las tabletas, debes tener en cuenta:
Recomiendo H2 Absorb TM Researched Nutritionals (Nutrined): Son tabletas de Hidrógeno Molecular H2 con elevadas concentraciones de H2, con magnesio iónico altamente biodisponible, ideal para reducir el estrés y mejorar nuestro estado anímico y función cognitiva. Tomar 2 tabletas cada día en 1L de agua o bien, 1 tableta en 500ml de agua 2 veces al día. Tapar la botella inmediatamente después de beber.
El gas H2 es utilizado por los buceadores de aguas profundas para prevenir el síndrome de descompresión (mezclado en las bombonas de gas). Pero no buscaremos ahí, porque lo tenemos mucho más cerca.
¿Sabías que el gas H2 se está usando como biomarcador en pruebas médicas como los tests del aliento? Sí, los usamos para diagnosticar intolerancias alimentarias (lactosa, fructosa o sorbitol), el tiempo de tránsito intestinal o para saber si tenemos un crecimiento excesivo de bacterias en nuestro intestino delgado (SIBO). ¿Y sabes por qué?
Porqué efectivamente, el gas H2 lo encontramos en el intestino! Es uno de esos gases inflamables que cuando los tiramos en forma de pedos, no huelen mal.
Los humanos y demás mamíferos producimos H2 de forma natural gracias a la fermentación bacteriana (metabolismo anaeróbico) a nivel del colon de los componentes alimentarios no digeridos provenientes de la dieta.
Es lógica la observación de que los veganos tienen niveles más elevados de hidrogeno que los omnívoros gracias a su mayor consumo de fibra y polifenoles que fermentan en el colon.
La microbiota del colon, concretamente las Actinobacterias (Bifidobacterias spp), los firmicutes y los bacteroidetes, son los protagonistas fabricando H2 a partir de la fermentacion de los hidratos de carbono de la dieta.
Una dieta basada en vegetales, rica en fibra soluble y almidón resistente, siempre te dará la oportunidad de tener más hidrogeno a tu disposición.
Por esta razón, para mi y para todo el mundo recomiendo realizarse “un chequeo” cada año o mejor dicho un estudio de la microbiota intestinal para revisar cómo estan nuestros mejores compañeros de viaje y concretar qué tipo de fibra y bacterias te convienen más.
La suplementación de probióticos (bacterias sanas) y prebióticos (fibra que favorece el crecimiento de las bacterias) puede tener un efecto beneficioso en la fabricación de H2 siempre que sea para aumentar las especies que te salieron bajas en el estudio de heces de la microbiota intestinal.
Liu y su equipo demostraron que la ingesta oral de lactulosa (un tipo de fibra) aumentaba la concentración de H2 tan solo 5 minutos después de ingerirlo. La lactulosa al ser un azúcar que no se absorbe en el intestino delgado, se puede suplementar con efecto prebiótico ya que será metabolizado por las bacterias del colon produciendo hidrogeno (H2).
Debes saber que, en la otra cara de la moneda, la microbiota nos enseña que:
Así pues mi primera recomendación antes de empezar con los suplementos probióticos o prebióticos es seguir unos hábitos de vida que favorezcan la fabricación de H2, el gas que será clave en el metabolismo bacteriano, con una dieta rica en MAC’s (tienes el pdf gratuito en academiaxeviverdaguer.com):
El síndrome metabólico es aquella pandemia mundial que se caracteriza por el sobrepeso, la resistencia a la insulina, hiperglucemia (glucosa, HbA1c), hipertensión, la baja concentración de HDL-colesterol (HDL-C), dislipidemia (elevación del colesterol total, LDL-colesterol y triglicéridos) y aumento de la inflamación (TNF-α, IL- 6, PCR y estrés oxidativo (MDA o TBARS).
Un cóctel que aumenta la mortalidad y riesgo de enfermedades cardiovasculares y neurológicas. ¿Conoces a alguien así? Puedes analizarte estos valores porque ahora voy a darte una propuesta muy fácil para que todos mejoren y lo revises en otra posterior analítica de sangre seis meses después.
El mecanismo de estas patologías se relaciona con exceso de inflamaciones y un desequilibrio redox (oxidantes > antioxidantes) que altera el equilibrio celular. Y es aquí donde aparece el potencial del hidrógeno molecular (H2) porque puede atenuar el estrés oxidativo, mejorar la función celular y reducir la inflamación crónica.
El equipo de investigación de Guohua Song estudió el efecto que tendría beber esta agua enriquecida en H2 durante 10 semanas en personas con síndrome metabólico Y el resultado fue una reducción de las inflamaciones del estrés oxidativo observando mejoras en la analítica de sangre con:
Más recientemente, en marzo del 2020, el equipo de investigación de Tyler W LeBaron concluyen también los importantes beneficios del uso del agua enriquecida en H2 en pacientes con sd. metabólico. El consumo de agua enriquecida en hidrogeno durante 6 meses consiguió una:
Cabe añadir que las personas fumadoras tuvieron todavía mejoras más significativas. Y que el consumo de altas dosis de H2 son más eficaces que el consumo de bajas dosis. Todos estos efectos son comparables a si nosotros siguiéramos una restricción calórica del 20% en nuestra dieta.
El hidrogeno molecular reduce el estrés oxidativo y también ofrece estas mejoras en las personas que padecen de Diabetes tipo 2:
El H2 suplementado con tabletas o mediante agua enriquecida en H2 se recomienda como tratamiento a largo plazo como un potencial sustituto o complemento de fármacos reguladores de las alteraciones de los triglicéridos, el colesterol o el azúcar y sin ningún efecto tóxico.
Además, aunque a los sujetos se les indicó que consumieran HRW con el estómago vacío, no pudimos asegurar que esto ocurriera. Puede haber diferencias en los efectos biológicos del H2 si el HRW se ingiere con o sin ingesta de alimentos, ya que después de la ingestión de fibras normales de la dieta, la producción bacteriana de gas H2 aumenta significativamente. (39). Por último, no medimos los cambios temporales o la farmacocinética del H 2 en la sangre y el aliento de los sujetos. Por lo tanto, los mecanismos moleculares sugeridos, demostrados in vitro o en estudios con animales, pueden ser diferentes a los de nuestro estudio, ya que en el H2 celular la concentración puede ser significativamente diferente.
Las investigaciones futuras deben investigar si hay respuestas sexualmente dimórficas a H2 terapia, los mecanismos moleculares de H2 en hidrógeno fisiológicamente relevantes 2 concentraciones, y también la comparación de los efectos de diferentes dosis, duraciones, y los métodos de administración (por ejemplo beber vs inhalación).[elementor-template id=»52629″]
LeBaron TW, Kura B, Kalocayova B, Tribulova N, Slezak J. A New Approach for the Prevention and Treatment of Cardiovascular Disorders. Molecular Hydrogen Significantly Reduces the Effects of Oxidative Stress. Molecules. 2019;24(11):2076. Published 2019 May 31. doi:10.3390/molecules24112076
Ming Y, Ma QH, Han XL, Li HY. Molecular hydrogen improves type 2 diabetes through inhibiting oxidative stress. Exp Ther Med. 2020;20(1):359-366. doi:10.3892/etm.2020.8708
LeBaron TW, Singh RB, Fatima G, et al. The Effects of 24-Week, High-Concentration Hydrogen-Rich Water on Body Composition, Blood Lipid Profiles and Inflammation Biomarkers in Men and Women with Metabolic Syndrome: A Randomized Controlled Trial. Diabetes Metab Syndr Obes. 2020;13:889-896. Published 2020 Mar 24. doi:10.2147/DMSO.S240122
Song G, Li M, Sang H, et al. Hydrogen-rich water decreases serum LDL-cholesterol levels and improves HDL function in patients with potential metabolic syndrome. J Lipid Res. 2013;54(7):1884-1893. doi:10.1194/jlr.M036640
Korovljev D, Stajer V, Ostojic J, LeBaron TW, Ostojic SM. Hydrogen-rich water reduces liver fat accumulation and improves liver enzyme profiles in patients with non-alcoholic fatty liver disease: a randomized controlled pilot trial. Clin Res Hepatol Gastroenterol. 2019 Nov; 43(6):688-693.
Korovljev D, Trivic T, Drid P, Ostojic SM. Molecular hydrogen affects body composition, metabolic profiles, and mitochondrial function in middle-aged overweight women. Ir J Med Sci. 2018 Feb; 187(1):85-89.